Reflexiones

Beneficios de la pandemia

0 0
Read Time:8 Minute, 34 Second

 

¿Quién? ¿De dónde…?

 

 

Esta es la opinión

de un inquieto lector

al que le gusta dudar de todo.

 

 

Largo tiempo llevábamos escuchando eso de que «se acerca una nueva recesión». Muchos de mis amigos fueron testigos del cierre de hornos en las fábricas donde trabajan; otros presenciaron ERES y despidos masivos de los que no se hicieron eco los medios, uno de ellos lo sufrió. Y digo yo: ¿A quién le ha venido muy bien este virus que nos encierra en casa? Sí, a demasiados empresarios a los que les flaqueaba el volumen de ventas. Pero lo más importante está por encima de estos. Mucha gente se hace más rica de lo que ya era con la caída de los activos. La misma caída por la que habrá inversores que se suiciden, como ya pasó repetidas veces en la historia, una de ellas tan cercana. Por la misma que otros ganarán millones tras la tormenta. Ahora es barato hacerse rico para el que ya lo es.

Venimos de un tiempo convulso:

El brexit y sus consecuencias económicas para los que fueron sus socios; el ascenso de la extrema derecha en el mundo, con sus políticas neoliberales y la guerra económica que estas generan, mientras lastran a los de siempre; las protestas alrededor del globo por los mismos motivos de siempre; las deudas impagables que muchos estados asumen sin sentido; los intereses que estas generan, impagables también; la guerra que trajo la peor crisis de refugiados de la historia de la humanidad, por la que algunos concluyeron que somos muchos sobre la Tierra. Y tantos otros factores que sí alteraron el producto. Hasta la Reserva Federal de EEUU bajó los tipos de interés, dato que encendió las alarmas en todo el mundo. Tampoco se explicaba nadie porque los chinos se deshacían de su divisa desde hacía unos años y se parapetaban detrás de materia prima (como si supiesen que el papel solo será papel).

Y ahora…

…tras un año entero machacando al pueblo con la inminencia de una nueva crisis mientras vivimos los coletazos del 2008, algunos «expertos» gritan alarmados que lo que viene tras la pandemia será mucho peor.

En España, el gobierno asegura que por los ERTES nadie se quedará sin empleo. Pero no te dicen que, tras este episodio, las empresas podrán demostrar pérdidas y muchos no volverán a trabajar. Pasarán del ERTE al ERE, o directamente al despido. Y eso les vendrá muy bien a muchos a los que les sobraba personal antes del virus. Un virus que se lleva a jubilados y personas con otras patologías, en su mayoría. Será casualidad que ambos grupos de población supongan una carga económica a los estados…

Es indiscutible que cada año que pasa hace falta menos gente para trabajar, ya que muchos trabajos son automatizados. Y si a eso le sumamos que cada día somos más y que la economía se resiente y el sistema capitalista titila cual bombilla sin potencia suficiente, tenemos el perfecto caldo de cultivo para una pandemia.

Sí, has leído bien, una pandemia.

En octubre de 2019 se reunieron en el Johns Hopkins Center for Health Security y de la Bill & Melinda Gates Foundation, de Nueva York, varios de los componentes del Foro económico internacional de Davos. Bill Gates, dueño del lugar, ya predijo en 2015 que las guerras del futuro no serían con misiles sino con virus.

Pues bien, esta gente, no se sabe bien porqué, hizo un ensayo sobre el efecto de una pandemia de coronavirus en el mundo y el impacto económico y social que tendría. Sí, dos meses antes de que se conociesen los primeros casos en China.

La lista

 

A continuación, una lista con los supuestos participantes que extraigo del blog La Haine, algunos de ellos aparecen en el video que viene a continuación:

 

– Latoya Abbott, responsable de situaciones de riesgo del grupo hotelero estadounidense Marriott International;
– Sofia Borges, vicepresidente de la Fundación de las Naciones Unidas;
– Brad Connett, presidente del grupo Henry Schein, líder mundial de la producción de material médico;
– Christopher Elías, responsable de Desarrollo Global de la Bill & Melinda Gates Foundation;
– Tim Evans, ex director del departamento de Salud del Banco Mundial;
– George Gao, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la República Popular China;
– Avril Haines, ex directora adjunta de la CIA y ex miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, bajo la administración Obama;
– Jane Halton, ex ministro de Salud en Australia, miembro del consejo de administración del Banco de Australia y Nueva Zelanda (ANZ);
– Matthew Harrington, director de Edelman, la oficina de relaciones públicas más importante del mundo;
– Martin Knuchel, director para situaciones de crisis de la línea aérea alemana Lufthansa;
– Eduardo Martínez, consejero jurídico de UPS, líder mundial de logística postal, y director de UPS Foundation;
– Stephen Redd, director adjunto del US Center for Disease Control and Prevention;
– Hasti Taghi, vicepresidente del grupo de comunicación NBC Universal;
– Adrian Thomas, vicepresidente de la transnacional farmacéutica Johnson & Johnson;
– Lavan Thiru, gobernador del Banco Central de Singapur.

¿Conclusión?

Pues ahí está mi duda: ¿Quiénes son los más beneficiados por este escenario? ¿Es casual que en Wuhan exista un laboratorio de investigación sobre virus y problemas respiratorios del gobierno chino? Y que este laboratorio fuese inaugurado juntamente con Francia, y en cuya construcción participaron ingenieros estadounidenses… Puede que sí, aunque muchos no creen en las casualidades, menos todavía cuando se trata de varias apuntando a un mismo lugar.

Aquí una de las noticias que hablan de varias de las teorías no demostradas que circulan por la web.

Ya está, seré un malpensado que no sabe de lo que escribe (y en este caso es cierto). Pero la verdad es que todo esto da mucho que pensar. Y, sobre todo, en periodo de cuarentena; encerrado en casa mientras no trabajo y a las puertas de un ERTE que podría terminar siendo un ERE, como muchos de mis compatriotas. No me gusta hablar o escribir de lo que no sé. Normalmente, en una conversación donde se debate algo más allá de mi conocimiento, guardo silencio, me limito a aprender de los que sí saben. Pero hoy rompo esa norma para vomitar algo que me corroe por dentro:

Tengo la sensación de que siempre perdemos los mismos en pos de otros que también son los mismos de siempre…

Aunque tambien habrá quien asegure que son los que tienen la mente más abierta y activa los que pueden imaginar las posibilidades de un futuro. Y no les falta razón.

Tu mismo debes sacar tus conclusiones. Y que estas nazcan de la criba racional de toda la información exsistente. Aquí un artículo detallado sobre esa reunión en Nueva York y el llamado Simulacro Evento 201. O puedes ver el video justo debajo de estas lineas.

 

 

Ánimo

 

Mucho ánimo a todos ante esta inédita etapa de nuestras vidas, que nos toca atravesar. Tan novelesca como incierta, de la que saldrán muchas preguntas y algunas respuestas, muchas lecturas y alguna historia nueva.

Historias… muchas se podrían construir a partir de todas y cada una de las teorías que circulan por internet (sean o no ciertas). Y eso está bien si sirve como entretenimiento, pero no lo está cuando las interiorizamos tanto que nublamos la realidad. Y la realidad, nos guste o no, apunta a una casualidad muy grande, al menos esa es la información que tenemos.

Algo es seguro: la humanidad cambiará para siempre. No es que este virus mate a más gente o sea peor que otros, no, es que afecta a occidente y no se conoce vacuna todavía. Y, claro, lloramos. Mientras, miles mueren en el Congo por brotes de sarampión. Y este sí tiene vacuna.

La información es libre, la mentira también. Cada cual puede coger esa libertad y masticarla como quiera…

 

Pero hay pensamientos que necesito compartir:

 

Hay quien marca las cartas en el juego de la vida y gana como tenía previsto. Otros no pueden hacer más que seguir la rutina y caer en improvistos.

Pero…

Hay quien marca las cartas en el juego de la vida y pierde todo lo visto. Otros ganan con ganas sobre cálculos y listas. La pasión impulsa a los más listos.

Y estos no son siempre los que marcan las cartas.

 

La humanidad

 

La verdad es lo que siempre se esconde tras la mentira,

no es propiedad de nadie, y hoy navega a la deriva…

 

P.D: También podría remarcar la certeza de que esto nos viene bien a muchos de nosotros, aunque parezca mentira.

-Por los momentos de juego con los hijos; por las risas compartidas en familia; los abrazos que no se hubiesen disfrutado de estar inmersos en la rutina; por este STOP en nuestra vida, necesario para muchos. Gracias al mismo apreciaremos más lo que tenemos, quienes somos y quienes nos acompañan.

-Sin el estado de aislamiento muchos niños no hubiesen descubierto los juegos de mesa, el veo veo, las adivinanzas, la papiroflexia, y un sinfín de nuevas formas de entretenimiento que no tengan que ver con una pantalla.

-Porque la verdadera humanidad se asoma a los balcones y aplaude a quienes se juegan su salud por salvar la de los demás.

-Porque, sin este tiempo de aburrimiento, demasiado talento jamás se hubiese asomado por la ventana en forma de música, cante o la capacidad para hacer reír a un vecindario que vive entre cuatro paredes.

-Por fin nos damos cuenta de que los límites de nuestra mente jamás serán físicos.

Sin aburrimiento jamás hubiese existido la creatividad y gracias a ella somos humanos, gracias a ella es todo.

Cristian Serrano Galdón

Confío en que nuestra patria saldrá adelante, no lo haría si no hubiese consciencia de sociedad, pero la hay. Por mucho ruido que hagan los pocos que no la tienen y solo piensan en sí mismos, la mayoría sí somos conscientes de que solo juntos saldremos adelante.

Otro capítulo muy necesario sería que el envenenamiento global también nos pillase unidos…

 

Suerte y ¡mucho ánimo!

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *